viernes, marzo 10, 2006

Descubren un crustáceo cubierto de pelo al sur de la isla de Pascua

Un crustáceo peludo hasta ahora desconocido ha sido descubierto en las profundidades del océano Pacífico, en el sur de la isla de Pascua (Chile), según ha revelado la revista del Museo Nacional de Historia Natural del país andino, "Zoosistema", en su último número
El hallazgo fue realizado hace un año por Michel Segonzac, miembro del Instituto para la Explotación del Mar en Francia, durante una inmersión efectuada a bordo del submarino científico americano Alvin.
La nueva especie, que ha sido denominada "Kiwa hirsuta" (en honor a Kiwa, diosa de las conchas en la mitología de la isla de Pascua), es tan diferente al resto de crustáceos que se conocen en la actualidad que los biólogos han decidido crear una nueva familia taxonómica.
Se trata de un crustáceo decápodo (cuenta con 10 patas, al igual que los cangrejos de mar o las cigalas) que alcanza los 15 centímetros de longitud y que está cubierto de pelo a lo largo de sus extremidades, en contraste con su concha blanca, totalmente lisa.
Área no explorada
El peculiar crustáceo ha sido encontrado cerca de una de las fuentes hidrotermales de la dorsal Pacífico-antártica, a 38 grados de latitud meridional y a 2.300 metros de profundidad.
"Nos encontrabamos en una zona jamás explorada en el sur de la isla de Pascua, a 2.300 metros de profundidad, cuando percibí que este animal no se parecía a nada conocido y le pedí en seguida al piloto del submarino que tratara de capturarle", ha explicado Segonac.
"El problema es que, antes de salir a flote, jamás se sabe si una captura, con la ayuda de un tubo aspirador, ha sido coronada con éxito o no, de modo que sentí gran alivió cuando me lo presentó, una vez a bordo de nuestra embarcación, en una cesta", ha señalado este biólogo. También ha comentado que "es la primera vez, desde finales del siglo XIX, que se descubre a un nuevo representante en este grupo".
A juicio de Segonac, es posible que existan otras variedades de crustáceos desconocidas más hacia el sur, en las costas del oceáno Antártico, "pero las condiciones climáticas allí son difíciles y los fuertes oleajes dificultan el desarrollo de una campaña oceanográfica". "Llegar a organizar una misión de un mes y poder completar tres o cuatro inmersiones me parece muy difícil", ha lamentado.
El Mundo

jueves, marzo 09, 2006

Tiburones espiarán para el Pentágono ¿De quién son los animales?



Científicos del Pentágono llevan a cabo un proyecto que convertirá a tiburones en espías sigilosos capaces de seguir la ruta de buques, revela en un artículo la revista británica The New Scientist.

08/03/2006 - De acuerdo con la publicación, los expertos pretenden controlar a los tiburones mediante un mando remoto y los animales tendrán electrodos en su cerebro, que les posibilitará cumplir su "misión" sin ser detectados.
En la reseña se advierte que el propósito de tal experimento es explotar la natural habilidad de los tiburones en su desplazamiento por el agua, detectar delicadas pendientes eléctricas y seguir el trazo de químicos.
Ese proyecto cuenta con el financiamiento de la Agencia de proyectos de Investigación de Defensa avanzada del Pentágono e ignora concienzudamente los criterios de organizaciones protectoras de animales.
Finalmente, se dice que los tiborones con los aditamentos correspondientes se soltarán en aguas de La Florida

martes, marzo 07, 2006

Guano, un abono natural de gran calidad



06/03/2006 - El guano, un abono natural creado a partir de excrementos de ciertos tipos de aves y murciélagos, constituye una alternativa ecológica a los fertilizantes químicos, e incluso una fuente de energía, puesto que puede utilizarse para producir biogás. Hasta la aparición de los abonos químicos, el guano tuvo una enorme demanda, llegando a convertirse en un gran negocio y fuente de conflictos internacionales.El gran poder fertilizante del guano se debe a sus altos niveles de nitrógeno y fósforo, dos de los elementos químicos básicos para el metabolismo de las plantas, por lo que se trata de un abono ecológico de gran calidad para todos los tratamientos de cultivos de interior o exterior, tanto para usos domésticos como agrícolas. Dependiendo de su origen hay diversas clases, pudiendo encontrarse en estado fresco, semi-fosilizado o fosilizado.
Los restos orgánicos de ciertas especies de pájaros marinos originan el principal tipo de guano, que se va acumulando en la superficie de zonas con clima árido o de escasa humedad. Además, la falta de lluvia favorece la generación de este producto porque el excremento puede secarse lentamente y la baja humedad impide la fuga de los componentes con alto contenido en nitrógeno. Por su parte, los pájaros se alimentan exclusivamente de pescado, que hace que sus restos sean todavía más ricos en nitrógeno. Estas especiales condiciones se dan especialmente en la costa peruana, con numerosas islas sin ningún tipo de vegetación, particularmente las Chincha, un lugar ideal para especies como el cormorán, el pelicano gris o el piquero. Estas islas han sido el hogar de colonias de aves marinas por siglos, y el guano acumulado tiene muchos metros de profundidad. De hecho, en una isla mediana pueden habitar hasta un millón de animales, generando cerca de 11.000 toneladas de guano anuales. Además de Perú, países como Ecuador, Colombia, Venezuela, Chile y algunos países costeros del África meridional cuentan con empresas dedicadas a la producción y exportación de guano de ave. Por su parte, Cuba exporta también guano procedente de los murciélagos que habitan las cuevas de dicha isla.
Asimismo, el guano, introducido en un aparato conocido como biodigestor, produce biogás y puede ser utilizado como fuente de energía eléctrica y calorífica. Además de generar energía, el proceso que se da en el biodigestor produce residuos que pueden ser usados como abono para los cultivos, por lo que genera un rendimiento por partida doble. En Alemania, gracias a la promoción del gobierno la producción de este tipo de energía ha experimentado un importante crecimiento. Sin embargo, los altos costos iniciales de esta tecnología frenan por ahora su desarrollo.
Su origen
La utilización del guano para abonar el campo se remonta a la antigüedad. La palabra guano proviene del quechua, uno de los idiomas indígenas del Perú y lengua de los incas, y significa "excrementos de pájaros marinos". Incluso antes de los incas, las culturas costeñas habían descubierto su utilidad por la agricultura. Sin embargo, no será hasta el siglo XIX cuando comience a emplearse de manera masiva, convirtiéndose en una materia de gran valor económico y estratégico. En 1802, el naturalista Alexander von Humboldt fue uno de los primeros en recolectar muestras de guano y enviarlas a Francia para su análisis. Años más tarde, alrededor de 1840, los agricultores europeos comenzaron a importar guano al comprobar cómo mejoraban sus cosechas, lo que llevó posteriormente a Estados Unidos a interesarse también por este producto, generándose así un importante mercado. Su localización se reducía básicamente a varias islas peruanas y del caribe y a unos pocos lugares de la costa africana, aunque la calidad del guano procedente del Perú llevó a este país a producirlo de manera casi monopolística. No tardaron en surgir empresarios que explotaron de manera masiva los yacimientos naturales de guano, utilizando para ello trabajadores procedentes en su mayoría de China y Japón.
La guerra del guanoPerú creía haber encontrado en el guano la solución para contrarrestar la grave deuda exterior que venía arrastrando hace años. Sin embargo, en 1852 se descubrieron las islas Lobos, en la costa norte del país andino y que contaban con unas enormes cantidades de guano. El gobierno de Estados Unidos afirmó que dichas islas no habían sido ocupadas por Perú, por lo que declaró que los ciudadanos norteamericanos podrían explotar la valiosa materia, protegidos militarmente si fuera preciso. La situación estuvo a punto de originar una guerra entre ambos países, aunque finalmente el Perú bajó el precio del guano y permitió que los barcos de EEUU circularan libremente entre los yacimientos y su país de origen. De esta manera, el declive de la producción de guano peruano se hizo cada vez más evidente, hasta que en 1909, cuando ya se habían agotado las reservas de guano fósil, se constituyó la Compañía Administradora del Guano, para proteger a las aves y recolectar el abono. Finalmente, en 1915, el químico alemán y premio Nobel Fritz Haber encontró una manera de producir artificialmente sustancias de alto contenido en nitrógeno, lo que dio paso a la producción de fertilizantes artificiales, y al colapso mundial del mercado del guano.

lunes, marzo 06, 2006

Corrientes marinas y oceánicas: suinfluencia en el clima y en el desarrollo de la vida en la Tierra es fundamental


21/02/2006 - Los océanos son las grandes masas de agua que separan los continentes. El más extenso es el Pacífico, que con sus 180 millones de km2 supera en extensión al conjunto de los continentes. Los otros cuatro son el Atlántico, el Índico, el Antártico o Austral y el Ártico. Dentro de los océanos se llama mares a algunas zonas cercanas a las costas, situadas casi siempre sobre la plataforma continental, como el Mediterráneo o el Cantábrico. La importancia de las corrientes marinas y oceánicas en el clima mundial es fundamental, influyendo también en el desarrollo de la vida marina, por lo que suponen de regulación de la temperatura del agua y aporte de nutrientes. Una corriente se define como el desplazamiento de una masa de agua y según su origen se habla de distintos tipos de corrientes. Las corrientes de densidad se producen cuando las diferencias de temperatura y salinidad entre dos masas de agua situadas en distintos lugares o profundidades tienen como consecuencia una variación de densidad. Como la tendencia natural es a compensar esta diferencia de densidad, una de las masas se desplaza hacia la otra. Las corrientes de arrastre se establecen en la superficie de los océanos y mares debido a la acción directa del viento, siendo de mayor intensidad cuando el viento es constante sobre una masa extensa de agua, como los alisios que soplan en el Atlántico y Pacífico, creando corrientes de grandes masas de agua en dirección oeste. La circulación de grandes masas de agua más o menos constante se debe a la combinación de las corrientes de densidad y las de arrastre.
Las corrientes oceánicas trasladan grandes cantidades de calor de las zonas ecuatoriales a las polares y, junto a las corrientes atmosféricas, son las responsables de que las diferencias térmicas en la Tierra no sean muy pronunciadas, por lo que su influencia en el clima es fundamental. Las olas, las mareas y las corrientes tienen también una gran importancia para las zonas costeras porque erosionan y transportan los materiales hasta dejarlos sedimentados en las zonas más protegidas. De esta manera, el agua ascendente arrastra nutrientes a la superficie, lo que supone la proliferación de los seres vivos.
Las trayectorias de tales corrientes son constantes, por lo que históricamente los marinos lo han tenido en cuenta para sus viajes, puesto que favorecen o entorpecen la navegación según el sentido en que se las recorra. La gran corriente caliente del Golfo, que se dirige desde el Golfo de México a las costas accidentales de Europa, no sólo dulcifica el clima de éstas por sus temperaturas, sino que facilita además la travesía del Atlántico a los buques que se dirigen de Oeste a Este.
Por su parte, las corrientes marinas son causadas por la variación del nivel del mar, debido a la atracción de la Luna y el Sol. De esta manera se producen las mareas, lo que ocasiona una elevación y un descenso del nivel del agua en ciclos de seis horas. El viento y la tormenta crean las olas marinas, que por oscilación pueden recorrer grandes distancias. El giro de la Tierra hacia el Este influye también en las corrientes marinas, porque tiende a acumular el agua contra las costas situadas al oeste de los océanos.
Algunos científicos expertos en clima alertan de que el calentamiento global, producido por la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, podría interrumpir las corrientes oceánicas y marinas, lo que conduciría paradójicamente al comienzo de una era glacial. El cambio climático podría llevar a la descongelación del hielo marino que cubre el Ártico, lo que alteraría o incluso detendría las grandes corrientes del Océano Atlántico y conllevaría además un aumento de las lluvias y las nevadas. Sin el calor que proporcionan estas corrientes marinas la temperatura media en Europa y Norteamérica podría descender de 5 a 10 grados centígrados, una situación similar que ya se vivió en el planeta hacia el final de la última era glacial, hace aproximadamente 20.000 años. Algunos científicos creen que este cambio en las corrientes marinas podría darse en unos 20 años, aunque otros dudan de que esto llegue a ocurrir, puesto que el Ártico y el Atlántico Norte son sistemas muy complejos, con muchas interacciones entre la tierra, el mar y la atmósfera.

sábado, marzo 04, 2006

Antártica: "deshielo acelerado"


El estudio se basó en la medición de la gravidez sobre la Antártica.La Antártica pierde unos 152 kilómetros cúbicos de hielo al año, de acuerdo con un novedoso estudio basado en la medición de la fuerza de la gravedad sobre ese continente.
Expertos de la Universidad de Colorado en Boulder, en EE.UU., aplicaron esa técnica por primera vez mediante el uso de dos satélites de la NASA enviados al espacio en 2003 y que monitorearon la Antártica y Groenlandia durante tres años.
El Experimento de Recuperación de la Gravidez y el Clima (GRACE, por sus siglas en inglés) detectó que el deshielo antártico supone una subida del nivel del mar de unos 0,4 milímetros al año.
Isabella Velicogna, especialista que participó en el proyecto, explicó a la BBC que "se estudió toda la masa de hielo de la Antártica, y se analizaron por separado el este y el oeste del continente". El deshielo más acelerado se observa en la Antártica Occidental.
Sin embargo, según Velicogna, la masa del hielo en la Antártica Oriental se matuvo constante durante el período estudiado, de 2002 a 2005.
No todo es claro
En reacción al estudio, un experto de la Universidad Estatal de Pensilvania, en EE.UU., dijo que sus conclusiones son parciales pues se basan sólo en el citado trienio.
El deshielo antártico supone "una subida del nivel del mar de unos 0,4 milímetros al año".El especialista en glaciares, Richard Alley, explicó que "lo que para una persona es una tendencia para otra es una fluctuación".
En igual sentido se manifestó Chris Rapely, del Equipo Británico de Investigación de la Antártida (BAS por sus siglas en inglés), para quien "la compilación de datos no está del todo clara".
Según Rapely, algunas cifras indican pérdida de masa en partes de la Antártica durante el trienio analizado, pero otros datos muestran que algunas capas de hielo se están engrosando".
El tercer continente más grande del planeta, con alrededor de 14 millones de kilómetros cuadrados, la Antártica contiene el 90% del hielo de la Tierra, y por tanto un 70% del agua dulce. Los resultados del Experimento de Recuperación de la Gravidez y el Clima aparecen publicados en la última edición de la revista Science.

miércoles, marzo 01, 2006

El saqueo de los mares

Los bacalaos medían un metro en promedio.
Siglos de exceso de pesca a manos del hombre han vaciado a los océanos del mundo de peces gigantes, ballenas y otras criaturas marinas gigantes, destruyendo el hábitat costero.
Eso dice un informe realizado por 14 universidades y organizaciones científicas internacionales, que toma una perspectiva histórica sobre la decadencia del mar.
No habíamos entendido cuánto se ha perdido y por lo tanto cuánto se puede recuperar
Jeremy Jackson, co-autor del informe La imagen que emerge es de unas costas que antes rebosaban con hordas de mamíferos similares a las morsas, decenas de millones de tortugas de mar y cardúmenes de bacalaos gigantes.
En la actualidad, las ballenas, los manatíes, los elefantes marinos, las focas monjes y muchos otros magníficos animales han desaparecido del todo en muchas aguas.
Océanos perdidos
La causa clave, afirman los autores del estudio, es la explotación humana del tesoro marino desde la prehistoria hasta nuestros días.
Bahía de Chesapeake: las ballenas y grandes tiburones se han ido. "Virtualmente todas las comunidades costeras eran dominadas por grandes poblaciones de enormes animales", explica Jeremy Jackson, el autor principal del informe.
"Lo que habríamos visto desde las playas es dramáticamente distinto a lo que vemos ahora".
Y es esa casi total desaparición de criaturas marinas claves, como el bacalao, las ostras y las tortugas de mar, lo que ha llevado al reciente colapso de los ecosistemas costeros, señaló Jackson a la BBC.
El equipo que él mismo formó, contó con historiadores, paleontólogos, arqueólogos y biólogos que crearon una visión histórica de los océanos.
Basados en registros de fósiles, archivos históricos, datos arqueológicos y estudios ecológicos del siglo pasado, revisaron los cambios ecológicos.
Los gigantes marinos
El estudio sugiere que en algún momento de la historia 40 millones de tortugas gigantes verdes nadaban en el Caribe, mientras en estuarios como la Bahía de Chesapeake en América del Norte, rebosaban de ballenas y grandes tiburones.
No somos concientes de cuánto se ha perdido, según los investigadores.Los crustáceos eran tan abundantes que interferían con la navegación y habían suficientes arrecifes de ostras como para filtrar todo el agua en tres días.
"En Maine hay evidencia en los muladares de los indios que datan de 5.000 años atrás, de que nuestra zona costera era dominada por un gran pez depredador parecido al bacalao", dice el co-autor Robert Steneck del Centro Marino de la Universidad de Maine en Walpole, Estados Unidos.
"El tamaño promedio de un bacalao por miles de años era de un metro de largo", añade, "que es increíble si además se piensa que los pescadores usaban anzuelos de cacho de ciervo amarrados con cuerdas hechas con los intestinos de venados".
Los investigadores apuntan que el abuso de la pesca precede a la polución, la destrucción de hábitat, enfermedades y cambios climáticos causados por el hombre.
La perspectiva histórica -aseguran los autores- podría sugerir cambios a las metas que se plantea la restauración y administración costera.
"No habíamos entendido cuánto se ha perdido y por lo tanto cuánto se puede recuperar", exclama el profesor Jackson.
La investigación está publicada en la revista Science.

Calamar gigante asombra a Londres


Es una rareza encontrar un calamar gigante de este tamaño y completo.Uno de los calamares gigantes más grandes y completos que se hayan hallado en el mundo está siendo expuesto en el Museo de Historia Natural de Londres.
La difunta criatura, que mide 8.62 metros, fue atrapada cerca de las islas Malvinas por un barco pesquero.
Investigadores del museo afrontaron la ardua tarea de preservar al gigante animal, que ahora es exhibido en un tanque de vidrio de nueve metros.
Los calamares gigantes, que alguna vez se pensó eran serpientes de mar, rara vez son vistos, y viven a profundidades de entre 200 y 1.000 metros.
Pueden pesar hasta 1.000 kilogramos; el más grande que se haya visto medía unos 18,5 metros y fue hallado en 1880 cerca de Isla Bay en Nueva Zelanda.
"La mayoría de los calamares gigantes aparecen muertos en la playa o son recuperados del estómago de ballenas, de modo que suelen estar en muy mal estado", explicó Jon Ablett, el conservador de moluscos del Museo de Historia Natural, que lideró los esfuerzos de preservación.
Por este motivo es una verdadera rareza encontrar un ejemplar tan grande y completo.
¿La calamar Archie?
El equipo de conservacionistas apodó a la criatura Archie, en honor a su nombre latín: Architeuthis dux, aunque tendrán que repensar el nombre ahora que han identificado que se trata probablemente de una hembra.
Fueron necesarias varias semanas para alistar el calamar gigante para la muestra.
"La primera etapa fue descongelarlo; eso tomó unos cuatro días. El problema fue el cuerpo, es muy grueso y los tentáculos son muy angostos, de modo que teníamos que tratar de descongelar el cuerpo principal sin que los tentáculos se pudrieran", le dijo a la BBC Ablett.

Encontrar la manera de exhibir al calamar gigante fue toda una proeza.Los científicos lo lograron al sumergir el cuerpo en agua, mientras cubrían los tentáculos con hielo, tras lo cual le inyectaron al calamar una solución salina con formol para evitar que se pudra.
El equipo luego tuvo que hallar a alguien que pudiera construir un tanque de vidrio que no sólo pudiera sostener a la criatura, sino que además pudiera dejar al animal accesible para futuras investigaciones científicas, y decidieron aprovechar los conocimientos de un artista que es famoso por haber exhibido animales conservados.
"Contactamos al grupo de Damien Hirst tras ver sus animales conservados en formalina, y ellos nos pusieron en contacto con una compañía que podía construir estos tanques", explicó Ablett.
El calamar ahora reside en un tanque de vidrio, repleto hasta el borde de solución preservativa, y es uno de los 22 millones de especimenes que pueden ser vistos como parte del recorrido detrás de escena del Centro Darwin del Museo de Historia Natural.